fbpx
,

Francisco Javier Díaz Majano

Francisco Javier Díaz Majano

Profesor Asociado en el Área de Historia del Derecho y de las Instituciones en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).Acreditado como Profesor Ayudante Doctor por la ANECA.

Doctor en Derecho por la UCLM (2016-2021); Máster universitario en Derecho constitucional, UCLM (2015-2016); Graduado en Derecho en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo con Mención en Derecho Público y Políticas Públicas, UCLM (2011-2015); Experto Universitario en Heráldica, Genealogía y Nobiliaria por el programa «Derecho Nobiliario y Premial, Heráldica y Genealogía» de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

Secretario Académico de la Especialidad en «Justicia Constitucional, Interpretación y Aplicación de la Constitución» de la UCLM (actualmente) y de la Especialidad en «Justicia Constitucional, Interpretación y Tutela de los Derechos Fundamentales» (2022); Secretario de la Comisión de Cultura de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo (2023-actualmente).

Miembro del proyecto del Ministerio de Ciencia e Innovación: América en España, Europa en América: Poder, derecho e imágenes respectivas, comparadas y contrapuestas (siglos XVI-XIX) (AMEROPA) a cargo del IP José María Vallejo García-Hevia, Catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones en la UCLM (2022-actualmente).

Miembro del grupo de investigación De Re Hispanica (DeReHIS) a cargo del IP Francisco José Aranda Pérez, Catedrático de Historia Moderna en la UCLM. Estancia en la Università degli Studi di Bologna, para el curso de verano «Metodologia della comparazione. La risoluzione dei conflitti: giustizia, diritti culturali e plurinazione», Centro di Studi sull’America Latina (Dipartimento de Scienze politiche e sociali), Università di Bologna, junio de 2017.

Estancia ERASMUS Master de un semestre en la Università degli Studi di Bologna, curso 2015-2016; profesor colaborador en el Máster de Derechos Humanos de la UNED (2023); docencia en la Università degli Studi di Siena (2023).

Miembro de la Sociedad Española de Historia del Derecho. Evaluador del Anuario de Historia del Derecho Español. Participación en los II, III y IV Encuentros Hispano-Lusos de Historiadores del Derecho. Consejero de Número, medalla «X», de la Sociedad Toledana de Estudios Heráldicos y Genealógicos.

Beneficiario de Ayudas para la formación de personal investigador en centros públicos de investigación y en empresas, en el marco de la retención y el retorno del talento, para jóvenes incluidos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, cofinanciadas con el Fondo Social Europeo y la Iniciativa de Empleo Juvenil, (2017-2021); de Beca de Iniciación a la Investigación para Estudiantes de Másteres Oficiales cofinanciadas por el Fondo Social Europeo (2016).

Investigador beneficiario de ayudas a proyectos de investigación de las Cortes de Castilla-La Mancha, expediente 09/IDOI-00014 (2017-2019).

Docencia ininterrumpida desde 2016, como PIF en asignatura troncal de Historia del Derecho y optativa de Historia de la Administración en los grados de GAP, Derecho y Doble Grado Derecho-EEII; como Profesor Asociado desde 2022.

Organización de diversos congresos y autor de dos monografías: Cortes y Corte trashumantes: reuniones de las Cortes de Castilla en la actual Castilla-La Mancha (siglos XIV-XVI), Valencia, Tirant Humanidades – Cortes de Castilla-La Mancha, 2020; y La Administración republicana y los servicios públicos: Comunicaciones, Educación, Sanidad, y Transportes y Obras Públicas (1931-1936), Madrid, Boletín Oficial del Estado – Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2023.