Gema Marcilla

Gema Marcilla es Profesora Titular de Filosofía del Derecho en la Universidad de Castilla – La Mancha desde 2007. Licenciada en Derecho (Uclm, 1995), especialista en Derecho constitucional y ciencia política (CEPC, Madrid, 1998) y doctora en Derecho (Uclm, 2003), cuenta con el reconocimiento de tres sexenios de investigación. Imparte las asignaturas teoría del Derecho, teoría de la argumentación jurídica y sistemas alternativos de resolución de conflictos. Ha sido Vicedecana y actualmente es Subdirectora del Departamento de Ciencia Jurídica y Derecho Público. Ha colaborado con el Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha y es Vicepresidenta del Comité de Ética Asistencial (área SESCAM Albacete-Castilla-La Mancha).

Como miembro de distintos grupos de investigación, tanto de filosofía del Derecho como interdisciplinares, y en el marco de más de una decena de proyectos competitivos, ha desarrollado varias líneas de investigación en el ámbito de la filosofía del Derecho, comenzando por la teoría de la legislación desde la perspectiva de la argumentación jurídica, con la monografía Racionalidad legislativa (CEP, 2005), y publicaciones como “Balancing as Guide of Legislative Reasoning, (Int. Journal Legisprudence, 2009), “Razón práctica, creación de normas y principio democrático” (ACFS, 2013) o “Proportionality in Lawmaking: An Attempt of Justification in the Light of a Constitutionalist and Argumentative Conception of Law” (Springer, 2019). Ha trabajado también sobre Luigi Ferrajoli (Constitucionalismo y Garantismo, Universidad del Externado, 2009). Otras publicaciones destacables son: “Sistemas de seguridad basados en la vigilancia masiva. Una mirada al Derecho penal de máximos desde las revelaciones de Edward Snowden” (Aranzadi, 2015); “Deontologismo y consecuencialismo en la ponderación de principios constitucionales” (Palestra, 2018); “Códigos éticos profesionales y para el ejercicio de cargos públicos” (ACFS, 2019); “Ponderación y ética consecuencialista” (Marcial Pons, 2023); “Las razones del legislador” (CEPC, 2023).

Ha codirigido, con Eduardo Demetrio Crespo y Alfonso García Figueroa, el proyecto de investigación “Crisis del Derecho Penal del Estado de Derecho”, uno de cuyos resultados es la investigación  “For a Feminist and Guarantism-Based Methodology in the Criminal Protection of Sexual Freedom” (Springer, 2023). Otros trabajos recientes son:  con L. Duarte de Almeida, “Slippery Slope Arguments” (Research Handbook on Legal Argumentation, Edward Elgar Publishing Ltd, en prensa) y Razonamiento jurídico e inteligencia artificial (en prensa).

Ha sido coordinadora y tutora en el Máster del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales-UIMP, y actualmente es docente en diversos títulos de especialista y másteres de universidades españolas y América Latina, como el Máster de teoría del Derecho y argumentación jurídica de la Universidad de Salamanca. Ha realizado estancias en el Max-Planck Institut de Heidelberg, en la Facultad de Derecho de Oxford, en la Facultad de Derecho de Birmingham y en la UNAM.