María Luz Martínez Alarcón
Catedrática de Derecho Constitucional de la UCLM. Profesora en la Facultad de Derecho de Albacete, donde ha desempeñado gestión como secretaria académica y Vicedecana de Ordenación Académica y de Calidad (14 años)
Sus principales líneas de investigación son Estado de Derecho, Poder Judicial e independencia judicial; derechos fundamentales y mecanismos de protección; UE, y; Constitución y globalización. Ha publicado 4 monografías; 25 artículos en revistas; 64 capítulos de libros; dirigido 4 libros, y; coordinado 1 libro.
Ha sido Investigadora Principal en 9 Proyectos: 2 nacionales sobre Constitución y mercado en la crisis de la integración europea y democracia y solidaridad en las integraciones (DER2013-48327-C3-1-R y DER2017-83596-R); 1 regional sobre solidaridad y participación de los entes territoriales periféricos en las integraciones económicas (SBPLY/19/180501/000048); 4 de Grupos Consolidados de la UCLM sobre Constitución e integraciones; 1 del Instituto de la Mujer de la JCCM (Cuota de mujeres y sistema electoral, 2003-2004), y; 1 de las Cortes de CLM (El Defensor del Pueblo de CLM, 2002-2003). De particular relevancia para el Proyecto son las publicaciones sobre Constitución y globalización en el marco de dos proyectos nacionales (DER2013-48327-C3-1-R y DER2017-83596-R) y un proyecto regional (SBPLY/19/180501/000048). Además de las contribuciones individuales, se destaca la codirección de 4 obras: Constitución y mercado en la crisis de la integración europea (2019); Constitucionalizando la globalización (2019); El gobierno de la globalización. Estudio comparado (2021), y; La solidaridad. Estudio constitucional comparado (2022.). También vinculadas al proyecto son las publicaciones en La Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Diez años de jurisprudencia, López Castillo (dir.) (2019), donde realiza un análisis de la jurisprudencia del TJUE sobre muchos derechos de la Carta, o; los estudios sobre el Parlamento Europeo en Instituciones y Derecho de la Unión Europea, López Castillo (dir.) (con cuatro ediciones). Sobre otros temas: La política europea de protección internacional. Sistema Europeo Común de Asilo (2018); Cuota electoral de mujeres y Derecho Constitucional (2007), que obtuvo el Premio Nacional “Clara Campoamor” en 2006; El Defensor del Pueblo de Castilla-La Mancha en la teoría y en la práctica (2005), y; La independencia judicial (2004).
Ha realizado diez estancias de investigación (financiadas dentro Programa Salvador de Madariaga. Modalidad Profesores Seniores (2017); del Programa José Castillejo (2010); por el Deutscher Akademischer Austauschdienst (2002), y; la UCLM. En centros de prestigio: Max-Planck Derecho Internacional Público (Heidelberg); European Law Research Center (EE.UU.) o el Instituto CICU (Bolonia).
Su actividad investigadora ha sido reconocida con tres sexenios y su actividad docente con cinco quinquenios.
Ha desempeñado funciones como Vocal del Comité de Ciencias Jurídicas y Sociales (ANECA) desde el 11/11/2020 hasta el 31/01/2022; como Vocal Asesora del Gabinete del Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes y Asuntos Constitucionales en la Dirección General de Asuntos Constitucionales y Coordinación Jurídica (desde el 1 de febrero hasta el 30 de junio de 2022), y; como Subdirectora General de Régimen Constitucional en la Dirección General de Asuntos Constitucionales y Coordinación Jurídica (desde el 1 de julio de 2022 hasta el 17 de febrero de 2023). Vocal de la Junta Electoral Central desde febrero de 2025.